top of page

Lo que aprendí sobre estilo viendo “The Devil Wears Prada”.


Captura de pantalla de The Devil Wears Prada (2006). Uso justo para fines de análisis.
Captura de pantalla de "The Devil Wears Prada" (2006). Uso justo para fines de análisis.

¿Sabes cuándo una película trasciende su historia y se convierte en parte de tu educación emocional y visual? Para mí, The Devil Wears Prada fue eso. Mucho más que un desfile de ropa de diseñador, la cinta fue una clase magistral (y algo cruel) sobre estilo, identidad, ambición… y el precio de encajar en un mundo que no siempre te espera con los brazos abiertos.


Con su regreso a los cines el próximo año, volví a verla —esta vez con ojos distintos. Ya no como una espectadora ilusionada que soñaba con un closet de ensueño, sino como una mujer que ha trabajado con muchas otras intentando descubrir su propio estilo, su verdadera voz, y su lugar en el mundo. Y entendí que esta historia todavía tiene mucho que enseñarnos.

 

Cuando Andy Sachs entra a “Runway”, lo hace con un suéter azul gastado y cero intereses en “la superficialidad de la moda”. Pero lo que parece una simple falta de estilo, en realidad es una desconexión: no comprende aún el poder del lenguaje visual. Esa escena legendaria del “cerúleo” (la escena del cinturón azul) lo deja claro: la moda es una industria compleja, cultural, y profundamente simbólica.

 

 

Andrea (Andy) Sachs: la evolución de una mujer que se apropia de su estilo.


Captura de pantalla de The Devil Wears Prada (2006). Uso justo para fines de análisis
Captura de pantalla de "The Devil Wears Prada" (2006). Uso justo para fines de análisis.

Al principio, Andy parece estar en el lugar equivocado. Y lo está. Pero no porque no tenga talento, sino porque no entiende aún el código del mundo en el que se mueve. Su ropa no comunica ambición ni atención al detalle, y eso se convierte en un obstáculo.

Cuando decide aprender, no lo hace para complacer, sino para sobrevivir… y finalmente para elegir. Andy me enseñó que vestirse bien no significa perder tu autenticidad, sino usar la moda como una herramienta de expresión consciente. Su transformación no fue solo externa: fue el reflejo de una mujer que empieza a mirarse con otros ojos.

 


Miranda Priestly: estilo como poder silencioso.


Captura de pantalla de The Devil Wears Prada (2006). Uso justo para fines de análisis.
Captura de pantalla de "The Devil Wears Prada" (2006). Uso justo para fines de análisis.

Miranda no grita. No necesita hacerlo. Su presencia impone, y su estilo lo refuerza. Siempre impecable, sobria pero lujosa, elegante sin exagerar. Sus looks reflejan lo que ella representa: excelencia, exigencia, elegancia atemporal.

Miranda me enseñó que el verdadero estilo no necesita validación. Que cuando sabes quién eres, la ropa solo refuerza tu mensaje.

 


 Lecciones de moda (que van más allá del vestuario).

 

1. La moda es comunicación. No es superficial. Dice mucho antes de que abras la boca.

 

2. Cambiar tu look no es traicionarte. Andy no se vendió al sistema. Se adaptó, aprendió, y luego decidió por sí misma. Eso también es empoderamiento.

 

3. El estilo no compite con la inteligencia. Ser brillante no significa restarle importancia a tu imagen. De hecho, puede ser una aliada poderosa.

 

4. No subestimes el detalle. Una bufanda, un abrigo, un par de tacones bien elegidos pueden transformar no solo tu atuendo, sino tu actitud.

 

 “La ropa no te define, pero puede ayudarte a recordar quién eres (y quién quieres ser).”

 

The Devil Wears Prada me recordó que la moda, bien entendida, es una forma de empoderamiento. Que no se trata de vestirte para otros, sino de elegir con intención qué quieres proyectar al mundo. Y que no necesitas renunciar a tus valores para tener estilo; al contrario, tu esencia puede volverse más visible cuando sabes cómo vestirla.



Todas las imágenes utilizadas en este artículo son capturas de pantalla propias de la película The Devil Wears Prada (2006), dirigida por David Frankel. Se presentan con fines de análisis y comentario bajo el principio de uso justo. © 20th Century Fox.




¿Con qué personaje de The Devil Wears Prada te identificas más?

  • Andy- Transformándome y aprendiendo a expresarme con estilo.

  • Miranda-Sé quien soy y mi ropa lo refleja.

  • Emely-Vivo al ritmo de las tendencias, y me encanta!


3 commentaires


Love it!

J'aime
En réponse à

Thanks love! ❤️

J'aime

Una pelicula basada en moda.

J'aime
bottom of page